Museo Contisuyo
Museológica, exhibición, investigación y difusión cultural
Tel.: 053 461844 / 463521 • museocontisuyo@museocontisuyo.com
Jr. Tacna 294 • Cercado • Moquegua • Moquegua
Moquegua - Perú:
Plaza de Armas de Moquegua:
Un día como hoy, en la provincia de Huarochirí, Lima, nace Julio C. Tello Rojas, considerado el padre de la Arqueología Peruana. Fue uno de los primeros peruanos que de manera rigurosa y sistemática estudió el desarrollo de nuestras culturas prehispánicas, realizó grandes logros en favor del conocimiento y quehacer arqueológico en nuestro país. Es por eso que hoy se celebra el día del arqueólogo peruano…
LA SALA DE CRUCERO DEL HOSPITAL BETLEMITICO Y SU HISTORIA
Don José Carlos Mendoza y Arguedas, construyó en el Hospital Betlemítico de Moquegua la enfermería de crucero o cruz latina, con gruesas paredes y techo abovedado de piedra labrada y cal. Las camas de los enfermos estaban en “covachas en los muros de piedra” donde se colocaban los colchones. Había 34 de éstas. La obra para auxiliar a los pobres se inauguró en marzo de 1819, y existió hasta 1948. Soportó muy bien el cataclismo del 13 de agosto de 1868 que demolió Moquegua.
Semblanza de Napoleón Francisco Chávez Salas(Torata, 1949 - Moquegua, 2021)
Napoleón Francisco Chávez Salas o Pancho Chávez, como lo llamábamos- nació en Torata un 09 de febrero de 1949, siendo hijo de don Francisco Chávez Peñaloza y doña Alicia Salas Becerra. Su vida académica y laboral lo llevaría por diferentes ciudades del Perú; pero siempre fue su deseo volver a su tierra y trabajar por el desarrollo de esta.
EL SITIO ARQUEOLÓGICO CERRO SAN BERNABÉANTECEDENTES ETNOHISTORICOS GENERALES DE LA CUENCA DEL OSMORE
Los estudios realizados por investigadores, etnógrafos e historiadores brindan valiosa información sobre que en el valle del Osmore o Moquegua habitaron diversos grupos étnicos altiplánicos como los Tiwanaku, Lupacas, Collas y Pacajes que se asentaron en la zona de Moquegua, Torata, Sama, LLuta y Tarata, así como también poblaciones locales como Chiribaya en Ilo y los Estuquiñas para el valle del Osmore
El impresionante Muro que hoy conocemos, de lo que fuera la Iglesia Matriz de Moquegua, ubicada en plena Plaza de Armas, no fue siempre así, tampoco estuvo ubicada exactamente en el mismo sitio, hasta finales del siglo XVI, los escritos mencionan que “.. lindaba por arriba con Juan de Ochoa, al lado con plazuela y casa del Vicario, calle del Medio y por otro lado con almenas del dicho cementerio…”(G.Viñuales y R.Gutiérrez 1977), los datos mencionan que el nuevo sitio era vecino del anterior. La edificación de Santa Catalina de Alejandría estaba hecha con muros de adobe, la cubierta de madera armada a par y nudillo, similar a los...